"Europa es testigo de una ola de antisemitismo impulsada en parte por el conflicto de Oriente Medio. Esta situación limita seriamente las posibilidades de los judĆos de vivir con seguridad y dignidad", destaca Sirpa Rautio, directora de la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la UE en un comunicado.
En declaraciones a EFE en Viena, la autora del informe, Angelika Grabher-Wusche, advierte de una creciente tendencia de incidentes antisemitas durante perĆodos de tensión en Oriente Medio.
El informe con el tĆtulo 'Experiencias y percepciones de los judĆos sobre el antisemitismo', incluye las respuestas de 8.000 judĆos de EspaƱa, Alemania, Austria, BĆ©lgica, Chequia, Dinamarca, Francia, HungrĆa, Italia, PaĆses Bajos, Polonia, RumanĆa y Suecia, donde vive el 96 % de los estimados 1,5 millones de judĆos que viven en la UE.
Aunque la encuesta es anterior a los atentados de HamĆ”s del 7 de octubre de 2023 y la respuesta militar de Israel en la franja de Gaza, el informe de la FRA incluye información mĆ”s reciente de 12 organizaciones judĆas europeas sobre la situación y las percepciones del antisemitismo en la UE.
Fuerte aumento de actos antisemitas en Suecia y Austria
Entre octubre y diciembre de 2023, o sea, directamente despuĆ©s de los atentados de HamĆ”s, los incidentes contra los judĆos aumentaron especialmente en Austria (720 frente a 169 en 2022) y Suecia (110 frente a 24 en 2022), destaca el informe.
Ante esta situación, la FRA detalla que muchos judĆos han dejado de llevar sĆmbolos religiosos, han sacado la mezuzĆ” (un sĆmbolo judĆo) de sus viviendas o han dejado de asistir a centros culturales o educativos judĆos por miedo a sufrir agresiones o acoso.
Los principales ataques que seƱalan los encuestados consisten en estereotipos, como acusarles de controlar la economĆa, las finanzas, los medios de comunicación o la polĆtica en el mundo.
En paĆses como Italia, PaĆses Bajos, EspaƱa y Suecia, entre el 90 y 94 % de los judĆos encuestados aseguran enfrentarse a ese tipo de estereotipos.
Asimismo, entre las agresiones verbales mĆ”s tĆpicas estĆ” la negación de Israel como Estado, responsabilizar a los judĆos de las acciones del Gobierno israelĆ, la negación del Holocausto o comparar la polĆtica de Israel con la de la Alemania nazi.
En Italia, PaĆses Bajos, EspaƱa, Suecia y tambiĆ©n en Francia y BĆ©lgica, mĆ”s de un 80 % de los encuestados seƱalan verse expuestos a este tipo de acusaciones.
En Alemania y Austria, los dos paĆses responsables de organizar el Holocausto, mĆ”s de un 80 % de los judĆos encuestados cuentan que se ven confrontados a teorĆas de la conspiración sobre judĆos supuestamente responsables de todo tipo de eventos en el mundo.
Odio en lĆnea
La FRA destaca la proliferación de contenidos antisemitas en lĆnea como otra tendencia preocupante, con Internet y las redes sociales como los Ć”mbitos donde se registran mayores expresiones de odio.
"Hemos visto que los encuestados evitan publicar contenido que les identifique como judĆos, limitan su participación en debates en lĆnea y reducen el uso de ciertas plataformas, lo que les excluye de su derecho a participar en la sociedad, que incluye este mundo digital", aƱade Grabher-Wusche.
Facebook y X son las plataformas con mĆ”s mensajes de odio hacia los judĆos.
Por ello, la FRA insta a perseguir el antisemitismo con planes de acción nacionales y pide a estas redes sociales adherirse a la Ley de Servicios Digitales de la UE, que pretende asegurar una Internet mÔs segura, combatir bulos y contenido ilegal.
"En una sociedad cada vez mƔs polarizada, necesitamos urgentemente difundir el mensaje de la tolerancia y garantizar el respeto de los derechos y libertades fundamentales de todos", enfatiza la directora de la FRA en el comunicado.
Agresiones de extremistas
En relación con las agresiones fĆsicas, la mayorĆa de las vĆctimas seƱalaron como responsables a extremistas islamistas (50 %), extremistas de izquierda (22 %) y de derecha (17 %).
"Estos porcentajes varĆan significativamente entre paĆses. En EspaƱa, el 37 % de los encuestados identificaron al perpetrador del acoso como extremista de izquierda, en comparación con el 3 % en HungrĆa", detalla Grabher-Wusche.
SegĆŗn la experta, estos datos no reflejan al completo las agresiones antisemitas cometidas en Europa, ya que la mayorĆa de las vĆctimas no informa a las autoridades, lo que les deja "sin apoyo ni reparación y a los perpetradores sin castigo".
from RSS Internacionales en ABC Color